Si eres un aficionado del poker, probablemente lleves años jugando sin plantearte cuál es su procedencia.
Aunque el juego de cartas sea hoy en día muy popular, en España es común desde hace unos años. Es más, hace unas décadas jugar a éste era completamente ilegal, por lo que quien se atrevía siempre corría algún riesgo.
Origen de la palabra poker
Responder cuál es el origen de la palabra poker no es tarea fácil. Para empezar hay varias opciones posibles, y además, en varios momentos del tiempo.
Si le preguntaras a un español, te diría que el poker viene del «primero», un juego muy común en España durante el siglo XVI.
Los franceses, sin embargo, explicarían que sus orígenes están en el poque, un juego de cartas en el que se hacen faroles.
Aunque probablemente la respuesta del país galo fuera la más acertada, el término hindú «pukka» o el alemán «pochen», parece que también han tenido su parte de influencia.
Entonces, ¿cuál es la respuesta definitiva? La combinación.
Mejores casas de apuestas para jugar poker online
Y después llegó el juego
Ya sabes que el origen de la palabra poker no es muy claro, y lamentamos decirte que el del juego tampoco lo es.
Aunque la teoría que vamos a contar a continuación parece bastante acertada, lo cierto es que ninguna versión es segura al 100%.
Todo indica que el origen del poker está en un conjunto de influencias: el juego persa As Nas, el alemán pochen, el francés poque… Digamos que el poker se fue de erasmus y se dejó influenciar por todas las culturas.
Pero los primeros datos parecen indicar que todo empezó en China en el año 869. Sin embargo, al juego asiático no se jugaba con cartas, sino con unas fichas muy parecidas a las del dominó.
Del made in China, los siguientes datos nos trasportan en el tiempo hasta la teoría del poque. Ésta marca sus orígenes hace unos 200 años y es, a nuestro parecer, la que más puede acercarse a la realidad.
La teoría dice que los colonos franceses exportaron el juego «poque» a la fascinante Nueva Orleans, y de ahí el juego se fue expandiendo por tierra y mar. Los navegantes de los barcos del Mississippi fueron grandes seguidores del juego, de manera que éste se convirtió en el juego de trampas por excelencia.
En 1834, Jonathan H. Green, publicó el primer libro en el cual se mostraban cuáles eran sus reglas. Green describió el poker como un juego de engaños, y los navegantes de los barcos del Mississippi llegaron a inventar todo tipo de trucos para conseguir ganar a sus contrincantes.
Además, las reglas del juego descritas por Green, indicaban que se debía jugar con 20 cartas, y el número máximo de jugadores era de 4.
¿Sabías que… ?
Existen otros datos interesantes relacionados con el tema que quizás te interese conocer. ¿Sabes cuál es el origen del Texas Hold’em o por qué se juega con 52 cartas? ¡Sigue leyendo!
– El origen del poker face se remonta sólo a hace unos años. El poker face de Lady Gaga le dio a esta expresión la popularidad que tiene hoy en día. La idea es clara: nadie debe ser capaz de leer tu cara y saber lo que piensas.
– No es casualidad que sean 52 naipes con los que se juega: este número se corresponde a las semanas que hay en un año, y además, los cuatro palos son una representación de las cuatro estaciones (no llegamos a saber qué palo corresponde a qué estación). Además, como dato curioso, el popular joker se unió al resto de naipes en el año 1875.
– El origen del Poker Texas Hold’em, una de las versiones más conocidas, parece que está en el año 1900. No obstante, los años 70 fueron un momento clave para esta modalidad de juego gracias a que fue la década en la que el Texas Hold’em se introdujo en las series mundiales.
Aunque sabemos que hasta hace relativamente pocos años, el poker era un juego ilegal y quien quería jugar una partida debía hacerlo a escondidas y siempre corriendo un riesgo, es difícil imaginárselo.
Hoy en día, la expansión en parte gracias a la influencia de internet y el boom del poker online, han hecho que éste evolucione rápidamente.
Los operadores ofrecen todo tipo de modalidades de juego y además sin salir de casa. Capaces de jugar españoles con franceses, alemanes y americanos, volvemos a los orígenes: todos para uno, y uno para todos.